Loading...
×

El comercio ilícito de cigarrillos es un problema que afecta a varias regiones del mundo, en especial Colombia, donde según las cifras reportadas por la Federación Nacional de Departamentos (FND), la situación es alarmante.

Es que entre el 2017 y el 2018 el comercio ilícito de cigarrillos aumentó siete puntos porcentuales pasando de 18% a 25%. Este aumento se traduce en la pérdida de cerca de 670 mil millones de pesos colombianos para la economía del país.

Ante este panorama, la FND ha anunciado un programa piloto para prevenir el contrabando de cigarrillos en conjunto con aliados estratégicos como Philip Morris, la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y la Fuerza Pública en general.

El acuerdo data del 2009 y estará en pie hasta el 2028 – tras su renovación este 2019 – con el objetivo de destinar inversiones para apoyar operaciones, encuentros interdepartamentales y planes de prevención para concientizar a la población, no solo de la ilegalidad del comercio ilícito, sino de los potenciales problemas de salud que pueden llegar al consumir productos no originales.

Según informa la FDN, gracias a los recursos otorgados por Philip Morris y las estrategias desarrolladas al correr del año se ha logrado la aprehensión de 1.929.844 unidades de cigarrillos, cervezas y licores avaluados en 9.196 millones de pesos.

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com