Loading...
×

El estudio «Incidencia de consumo cigarrillos ilegales en Colombia 2022», elaborado por Invamer para la Federación Nacional de Departamentos (FND), asegura que en los últimos cinco años, la evasión de impuestos de los cigarrillos ilegales ingresados y comercializados en Colombia le ha costado al país una recaudación que ronda los 2,4 billones de pesos.

Solo en 2021, las pérdidas del Estado por esta problemática ascendieron a 750.000 millones de pesos. Esta cifra ha aumentado año a año desde 2017, cuando la cifra estaba situada en 229.376 millones.

«La incidencia del consumo de cigarrillos ilegales en Colombia está dejando casi $800.000 millones anuales que dejan de percibir los departamentos a causa de este flagelo, que además, equivale al apoyo indirecto al narcotráfico. Queremos agradecer a la Dian, la Fiscalía, a la Policía Fiscal y Aduanera y al trabajo de la Federación Nacional de Departamentos, porque se ha evidenciado que en el año 2021 se frenó el aumento del consumo», indicó Didier Tavera, director ejecutivo de la FND.

Según el estudio, una tercera parte de los cigarrillos que se comercializan en Colombia provienen del comercio ilícito. En 2017, los cigarrillos de contrabando representaban solamente el 1% del mercado.

Pese a la caída en el consumo durante 2020 -el informe asegura que hoy solo el 23% de los colombianos fuma, dos puntos porcentuales menos que en 2019-, el impacto de los cigarrillos ilegales continúa en aumento.

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com