La Alianza contra el comercio ilícito de Panamá asegura que el país centroamericano pierde USD 43 millones al año a causa de productos falsificados, indicando que el contrabando de cigarrillos es responsable del 75% de las perdidas.
Según destacaron los diarios panameños, Ramiro Esquivel, vocero de la Alianza, agregó que las industrias más afectadas en el 2018 por la piratería fueron las de calzado y ropa deportiva, seguido de ropas, productos de cuero, artefactos eléctricos y relojes, entre otros.
Esquivel realizó un llamado a las agencias gubernamentales a duplicar esfuerzos en el combate al contrabando y la piratería, trazando su impacto en la pobreza y condiciones de vida de la sociedad panameña.
En una entrevista brindada a Brands+ a mediados de este año, Isis Rivera, directora de la Dirección General de Derechos de Autor (DGDA), parte del Ministerio de Comercio e Industria de Panamá, había mencionado la relación entre la piratería o falsificación de productos y el narcotráfico.
La Alianza contra el comercio ilícito fue categórica al manifestar en su informe que Panamá tendrá dificultades para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU si no pone freno al contrabando y la falsificación de marcas y productos.