Loading...
×

La edición 2019 del Índice Internacional de Derecho de Propiedad (IPRI, por sus siglas en inglés) volvió a ubicar a Finlandia al tope, con la representación latinoamericana siendo liderada por Chile, en el puesto 29.

El IPRI genera un valor que engloba 10 factores divididos en tres categorías: ambiente político y legal (LP), derechos de propiedad física (PPR) y derechos de propiedad intelectual (IPR).

Un total de 129 países fueron rankeados en la edición 2019 del informe -solo aplican aquellos para los cuales existe suficiente información.-con los 15 primeros repitiéndose al tope de la tabla con relación a 2018, aunque en un orden levemente alterado.

La tabla la encabezan, en orden, Finlandia, Suiza, Nueva Zelanda, Singapur, Australia, Japón, Suecia, Noruega, Luxemburgo y Holanda. EEUU se ubica en el puesto 12, el Reino Unido aparece en el 15, España en el 36 y China en el 49.

Entre los lationoamericanos, Chile (29) es seguido por Costa Rica (34), Uruguay (39), Jamaica (51), Trinidad y Tobago (56), Panamá (59), Brasil (62), Colombia (63), Filipinas (67), México (71), Perú (78), Argentina (82), Guatemala (85), República Dominicana (87), Honduras (91), Ecuador (94), El Salvador (99), Paraguay (104), Nicaragua (114), Bolivia (118), Venezuela (127) y Haiti (128).

El informe dedica dos análisis críticos sobre América Latina, uno a la situación de las telecomunicaciones de Brasil, criticando la legislación vigente considerándola «obsoleta», y otro a la agenda de México en materia de PI, llamando a volver su discusión un «asunto de Estado».

El IPRI es el reporte insignia de la Alianza de la Propiedad de Derechos (PRA, por sus siglas en inglés), una organización basada en Washington, D.C., dedicada a la promoción de la propiedad de derechos alrededor del mundo.

Según asegura la PRA, la edición 2019 del análisis cubre un 93,83% de la población total del mundo y un 97,72% de su PBI.

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com