Loading...
×

Como todos los años, la Property Rights Alliance lanzó su Índice de Derechos de Propiedad en el que estudia a los países según su ambiente político y legal, los derechos de propiedad físicos los derechos de propiedad intelectual para determinar qué países tienen las mejores prácticas.

Y en América Latina, es Chile el que se destaca por ser el primero en el ranking regional – 29 en el total que contempla 129 naciones – con una puntuación en el IPRI de 6,880. En lo que respecta a la propiedad intelectual, el puntaje del país vio un aumento de 0.153 para llegar al 6,409.

Dividido por categoría, este año se registró una puntuación de 5,895 en percepción de protección de propiedad intelectual, 8,83 en protección de patentes y 4,5 en protección de derechos de autor.

Comparado con datos del 2018, hubo un aumento de la puntuación total del país en la categoría de propiedad intelectual – de 6,255 a 6,409 – y aumentos individuales en las categorías de percepción de protección y piratería de derechos de autor.

El Top 3 de América Latina lo completan Costa Rica con una puntuación de 6.488 y Uruguay con una puntuación de 6,329.

Por otro lado, Venezuela se posiciona no solo como el peor país del bloque, sino como uno de los peores países del ranking global. Con una puntuación de 2,895 ocupa el puesto 127 en la lista, apenas algunos puntos más arriba que la República de Yemen y Haití, los dos peores países en materia de derechos de propiedad.

Por otro lado, los países mejor posicionados incluyen Finlandia (8,712), Suiza (8,571) y Nueva Zelanda (8,514), aunque estos dos últimos han visto un mínimo descenso de su puntuación en comparación con el año pasado.

Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.

Sofia Vanoli

Editora