Tres incautaciones de diferentes productos falsificados fueron realizadas en Paraguay gracias al accionar del estudio de abogados Cervieri Monsuárez & Asociados, quienes lograron hacer valer el derecho de autor de sus clientes sobre las creaciones originales pese a que las marcas no estaban aún registradas en el país sudamericano al momento del hecho.
En todos los casos, el estudio de abogados defendió los intereses de sus clientes recurriendo a la protección de «figuras, diseños, formas, estampados, personajes y otros como obras amparadas en virtud del Derecho de Autor». Sin importar si se ha cumplido con el registro de la marca, las creaciones que cumplan con el requisito de originalidad y sean susceptibles de divulgación están sujetas a protección, según lo suscrito en tratados internacionales como el Convenio de Berna y el ADPIC, entre otros.
«En este sentido, se valoran positivamente los criterios adoptados por las autoridades de Paraguay encargadas de defender la Propiedad Intelectual que, en casos recientes, han reconocido la existencia de estos derechos», explicó Cervieri Monsuárez & Asociados en un comunicado.
«Se ha dado un importante reconocimiento al Derecho de Autor, mediante incautaciones de grandes cantidades de mercaderías que infringían activos de propiedad intelectual de terceros, registrados como marcas en varios países y en trámite de registro en Paraguay inclusive; y que además constituían obras propiedad de las respectivas compañías», destaca la firma.
Los productos incautados por la justicia paraguaya fueron articulos de vajillería -platos, tazas y teteras- que poseían el estampado de la marca Gucci, mochilas para niños con diseños de la Patrulla Canina (Paw Patrol en inglés, marca propiedad de Spin Master Ltd.) y juguetes para niños también con el diseño de los personajes de la Patrulla Canina.
Las primeras dos incautaciones se realizaron directamente de los contenedores -hay tres personas imputadas por estos ilícitos- mientras que en el caso de los juguetes se procedió a retirarlos del local comercial. Todos los productos fueron destruidos en el correr de este año.
En todos los casos la acción fue llevada adelante por fiscales y funcionarios integrantes de la Fiscalía Especializada en Propiedad Intelectual.