Para sobrellevar la cuarentena impuesta como medida de prevención ante la expansión del Covid-19, muchos han salido a sus balcones a cantar canciones junto a sus vecinos, un acto que ha sido replicado miles de veces en redes sociales alrededor del mundo.
Uno pensaría que, dado que los cantantes están buscando su propia diversión y no tienen fines de lucro, el tema de los derechos de autor de los compositores de las canciones no sería una preocupación.
Sin embargo, según explica Pablo Velasco Quintana, experto en propiedad intelectual de la Universidad CEU San Pablo, en diálogo con Europapress, “siempre es necesario pedir autorización para una comunicación al público, tenga o no fines de lucro”.
Así las cosas, parece ser que los autores de las canciones utilizadas por los vecinos en cuarentena no buscarían hacer valer sus derechos de autor. Por ejemplo, Dúo Dinámico, dueños de la canción “Resistiré”, una de las más utilizadas en este confinamiento masivo, dijeron estar “encantados” de que su tema se esté transformando en un “símbolo” para muchos.
“Desde el punto de vista económico”, dijo Velasco, “esto les va a generar derechos porque su canción se va a popularizar de nuevo y sonará en las radios y televisiones”.
En referencia a otros casos, como por ejemplo la canción “Seven Nation Army” de The White Stripes, que es tan utilizada por hinchas de fútbol durante los partidos, Velasco explicó que “la diferencia es que los estadios de fútbol pagan un canon” y el tema de la banda norteamericana está incluida en la lista de reproducciones de los estadios de las entidades de gestión de derechos.