Loading...
×

La Cámara de Diputados brasileña avanzó en la búsqueda de discutir y aprobar esta semana, de manera urgente, un proyecto de ley que introduce modificaciones a la ley vigente sobre derecho de autor, exonerando el pago de los mismos a los organismos públicos y organizaciones filantrópicas, así como a los hoteles, cruceros o trenes que reproduzcan música en las habitaciones o cabinas privadas.

Según informó Globo, se trata de dos proyectos de ley (PL3968/1997 y PL 3992/2020, respectivamente) que no llegaron a ser tratados la pasada semana. El más polémico de ambos proyectos, el PL 3992/2020, fue adjuntado al PL 3968/1997, que es más antiguo, por el diputado Geninho Zuliani del partido Demócratas.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Según el texto del PL 3992/2020, «la ejecución pública en los vestíbulos de los hoteles es indiscutible y la recaudación de derechos de autor es totalmente válida. Sin embargo, la ejecución privada, en los dispositivos de televisión o radio instalados en estas unidades no se muestra plausible».

La entrada en discusión del mismo fue recibida con aplausos de parte de las diferente cámaras hoteleras de Brasil. A modo de ejemplo, la Associação Brasileira da Indústria de Hotéis de Santa Catarina (ABH) agradeció en un comunicado a todos los miembros que «enviaron sus videos, publicaron el material en sus redes sociales, ayudaron a contactar diputados y partidos, compartieron #EcadnoquartoNAO, en definitiva, todos los que contribuyeron de alguna manera y sumaron esfuerzos para ganar la primera batalla».

«El cambio de entendimiento y la deconstrucción de estereotipos del pasado que no se han actualizado, de alguna manera, en materia de reproducción de música dentro de las habitaciones de los hoteles, debe ser trabajado de manera continua», analizó la AHB. «Hoy en día ya no existe un sistema en las salas de música ambiental o radio, este sistema fue abolido hace muchos años de las salas. Así, el cargo por una reproducción de música que no existe dentro de la aptitud del hotel (posada, resort, hostal…) es injusto. Éste es un punto importante».

Como es de esperarse, los gremios de artistas, entre ellos la la Unión Brasileña de Compositores (UBC), la Oficina Central de Colecciones y Distribución (ECAD), la Asociación Brasileña de Derecho de Autor (ABDA), la Asociación Nacional de Editores de Revistas (Aner), tuvieron la reacción opuesta. Cuando el proyecto comenzó a circular elevaron una carta pública a los diputados criticando las modificaciones y la forma en que se construyeron los proyectos, sin debate público.

Los artistas afirman que estas exoneraciones significan perder más de 100 millones de reales (USD 18,3 millones) en ingresos por derechos de autor.

El PL 3968/1997 también cuenta con opositores dentro de la cámara, si bien la votación a favor para su tratamiento en carácter de urgente fue masiva, con 350 diputados de acuerdo  y solo 19 en contra, además de 3 abstenciones.

Una de las legisladoras opositoras fue Jandira Feghali, diputada del Partido Comunista de Brasil y autora de la denominada Ley Ecad (por la Oficina Central de Recaudación y Distribución), consideró que estas modificaciones involucran «no solo los derechos de los artistas brasileños», sino que también «los acuerdos internacionales de los que somos signatarios».

«Podemos ser sancionados en entidades como la Organización Mundial del Comercio», señaló Feghali a Globo.

La semana pasada los gremios de artistas habían amenazado con movilizaciones masivas si se aprueba la reforma: «Esta historia ha estado yendo y viniendo durante al menos tres años. El movimiento vuelve a ser fuerte debido al lobby del sector hotelero», señaló Paula Lavigne, productora musical y una de las firmantes de la carta de los gremios. «Intentaremos hacer todo lo posible para prevenir y, si es necesario, introducir una Acción Directa de Inconstitucionalidad.

«No tiene el menor sentido retirar derechos a una de las clases más afectadas por la pandemia», agregó.

Con la urgencia aprobada, se pueden incluir en el orden del día en cualquier momento, pero sin una fecha prevista para la votación.

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com