Un trabajo en conjunto entre el Centro de Estudios Judiciales de Brasil (Centro de Estudos Judiciários), la Tribunal Superior de Justicia (Superior Tribunal de Justiça) y la Asociación de Jueces Federales (Associação dos Juízes Federais) dio como resultado un total de nueve actualizaciones a las guías interpretativas sobre la actual legislación de la propiedad intelectual en el país sudamericano.
Las nuevas guías interpretativas incluyen autorizar a la Corte Federal para recibir casos de cese y desista relacionados a derechos de propiedad intelectual cuando la materia cuenta con una demanda de anulación, así como también poder nombrar al dueño de una marca registrada como codefensor en acciones de invalidez donde hayan sido indicados como un obstáculo para la aprobación de una marca propiedad de terceros.
Otra nueva guía incumbe a la Oficina de Marcas Registradas y Patentes de Brasil, que ahora solo se involucrará en demandas de invalidez luego que el dueño de los derechos de IP bajo disputa haya enviado su respuesta.
Por otra parte, cuando se trata de un proceso de nulidad de derecho de propiedad industrial, el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Instituto Nacional da Propriedade Industrial) deberá ser citado luego de la participación del titular de derecho,
Las actualizaciones surgieron del Plenario de Tercera Jornada de Derecho Comercial, un evento que conta con la presencia de especialistas en derecho comercial y que busca analizar y actualizar interpretaciones de las leyes locales.
Según informó la firma brasileña Di Blasi, este año se presentaron 358 propuestas de interpretación, de las cuales 34 fueron aprobadas; nueve de ellas trataron el tema de la propiedad intelectual.
«La aprobación de estas declaraciones sobre propiedad intelectual es extremadamente importante, considerando que buscan consolidar entendimientos que se han aplicado repetidamente en casos específicos en los tribunales, o incluso proponer una interpretación de temas que pueden considerarse controvertidos en el poder judicial brasileño», aseguró Di Blasi en un comunicado de prensa.
«Las nuevas interpretaciones, pese a no ser vinculantes, son referencia esencial para la aplicación del derecho», aseguró la firma de abogados.