Loading...
×

Un informe del diario Milenio trazó la ruta que recorren los cigarrillos ilegales que inundan el mercado de México, incluyendo como puerto fundamental la zona libre de Belice, antes de su arribo a territorio mexicano.

Según señaló el periodico, en los dos kilómetros de zona franca de Belice se pueden encontrar múltiples puntos de venta de cigarrillos, los que luego ingresan a México mediante «pasadores», quienes utilizan la aduana de Chetumal, entre otras, para introducir la mercadería de manera ilegal. Lo hacen los días lunes, porque afirman es un día de menor intensidad en los controles aduaneros.

«Es un acuerdo que tenemos todos los pasadores, de que sólo una vez a la semana podemos cruzar todo lo que vayamos a cruzar, y lo cruzamos todos juntos solamente, pero, a veces hay el fin de semana, pero tiene que juntarse la cantidad de las camionetas», narró un pasador que fue grabado con cámara oculta por Milenio.

La investigación de Milenio demostró que obtener los servicios de un «pasador» es sencillo y económico: los vendedores de cigarrillos de la zona franca trabajan en conjunto con los «pasadores» y el costo de la actividad ilegal solo asciende a 250 pesos mexicanos.

«Luego de ingresar a México por Belice, las cajetillas viajan alrededor de mil 317 kilómetros hasta llegar a Tepito, el corazón del contrabando, dónde de forma ilegal, se comercializan en puestos que venden exclusivamente tabacos», señala el artículo.

En Belice, los cigarrillos se venden por un valor que va de 4 a 6 pesos. En México se pueden colocar por valores que van de los 15 a los 20 pesos.

Las marcas de cigarrillos de contrabando más comunes son: Win, Marble, Brass, Marshal, Fastar, Silver Elephant, Double Diamond y Golden Deer.

Las autoridades de Chetumal aseguraron a Milenio que tiene identificados a los principales distribuidores de cigarrillos ilegales: Abarrotes el yoyo, Los tres hermanos, Abby, y Rossy y Abarrotes Yuli.

InSight Crime amplificó el informe de Milenio agregando que, sin ser la única puerta de ingreso de cigarrillos de contrabando a México, el rol de Belice ha crecido de manera «exponencial». «En 2013, InSight Crime informó cómo la zona franca del país se había convertido en foco de los cigarrillos procedentes de Paraguay para su comercialización en México y Guatemala», aseguran.

«En ese tiempo, la falta de medidas específicas de seguridad para combatir esta actividad se planteó como una causa importante del contrabando. Pero ahora, con la formalización de pactos entre contrabandistas y agentes aduaneros sobre cuándo pasar la mercancía sin problemas, la situación está lejos de mejorar», señala InSight Crime.

Fuente: Milenio.com

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com