La Policía Federal y la Secretaría Especial de Hacienda de Brasil lanzaron un operativo para desarticular una organización criminal dedicada al contrabando y producción de cigarrillos falsificados.
El operativo, denominado «Tavares», entró en acción esta semana en Rio Grande do Sul, Paraná y San Pablo; cuenta con 40 órdenes de captura y 56 de allanamiento e incautación. Los sospechosos también son investigados por delitos de análogos a la esclavitud, la corrupción de menores y delitos contra el medio ambiente.
Uno de los detenidos se alojaba en una mansión dentro de un condiminio de lujo. En su casa se encontraron más de 630 mil reales (unos 112.000 dólares) en una maleta. También fueron incautados tres vehículos.
Se trata de una etapa decisiva dentro de una investigación que tiene más de un año y comenzó cuando se identificó la presencia de una estructura delictiva dedicada a la producción de cigarrillos con marcas paraguayas y su distribución en Rio Grande do Sul.
Parte de lo producido también es ingresado ilegamente a Uruguay.
Se estima que la fábrica produciría alrededor de 10 millones de paquetes por mes, con ventas mensuales de 50 millones de reales.
La organización criminal cooptaba trabajadores de Paraguay y los mantenía trabajando en una situación análoga a la esclavitud.
“Al llegar a Brasil, a los extranjeros les confiscaron los teléfonos celulares por parte de los líderes del grupo y fueron llevados a la ‘fábrica’, de donde no pudieron salir hasta el final del ciclo productivo”, explicó un comunicado de Hacienda, según destacan los medios brasileños.