Con 215 participantes, el seminario Montevideo 2020 de la la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual, realizado del 8 al 10 de marzo en la capital uruguaya, resultó un éxito, tanto por la calidad de sus paneles, como por su agenda social, que permitió una excelente oportunidad de networking para los miembros de la asociación.
Elisabeth Siemsen do Amaral, presidenta de Asipi y abogada de Dannemann Siemsen, dialogó con Brands+ IP News luego del evento, destacando lo relevante del programa, la presencia del profesor y abogado Manuel Desantes y adelantando detalles del evento de Quito (29 de noviembre al 2 de diciembre), así como los proyectos que la asociación tiene encaminados para este año.
¿Cuál es su evaluación del evento en Montevideo?
Fueron tres días de actividad intensa y que tuvimos la oportunidad de analizar y discutir temas novedosos que están llegando con la transformación de la era digital. La idea del programa era adelantar futuras tendencias a nuestros miembros para que se puedan preparar para los desafíos que vamos a encontrar con la evolución de las tecnologías digitales. Yo creo que tuvimos muy buenos panelistas y expositores que nos harán reflexionar sobre estos temas. Como dice mi amigo, el profesor Manuel Desantes, tenemos que reinventarnos y reinventar nuestros negocios.
¿Cómo resultó Montevideo como ciudad anfitriona?
Logramos cumplir con la expectativa que teníamos para el evento. Estoy de verdad saliendo de Uruguay muy contenta y muy agradecida al grupo uruguayo, a los participantes, a los expositores y moderadores, y a todo el equipo que trabajó para este evento, en espeial al Comité Ejecutivo que se dedicó mucho a lograr esta organización. Los eventos sociales que nos proporcionaron fueron de muy alto nivel, con muchas oportunidades de networking.
La presencia de Manuel Desantes fue muy bien recibida por la audiencia. ¿Cómo es su relación con el profesor? ¿Cómo se logró su participación?
El profesor y doctor Desantes es para mi una persona muy especial. Es un visionario con una mirada sobre el futuro mucho mayor que la de jóvenes que podrían ser sus nietos. Tiene un conocimiento muy grande, le gustan muchos los libros, viaja mucho. Puedes ver su importancia por todos los cargos que ha ocupado.
Yo tuve la oportunidad de estar con él en su biblioteca. Pasó el año pasado cuando concurrí a los 25 años de la OMPI. Me encontré con Manuel Desantes, quien ya había concurrido a eventos de Asipi en dos ocasiones, y su charla allí me impresionó. La palabra clave era «reinventarse», lo que tenía mucho que ver con el seminario que queríamos hacer en esta edición en Montevideo.
¿En qué proyectos está trabajando Asipi durante este año?
Tenemos el proyecto de Patente Verde, cuyo concurso iniciamos el año pasado en nuestras jornadas de Lima. Es un incentivo a los jóvenes inventores y es muy importante para Asipi continuar apoyándolos.
Tenemos el proyecto de Autonomía financiera de las oficinas de América Latina, que es un importante apoyo a las oficinas regionales. Tenemos a Indecopi que es una oficina muy desarrollada, o como también es el caso Inapi, pero tenemos otros países con oficinas que no están tan evolucionadas como estas oficinas. Hay una disparidad. Creo que para esas oficinas es necesario tener una autonomía o, al menos, lograr un poco más de ingreso. Entendemos que eso es muy importante para la región.
Tenemos el proyecto de Marca País, que está siendo discutido en el ámbito de la Comisión de Marcas de la OMPI, y el proyecto Pro Bono.
Queremos incentivar nuestros proyectos Asipi Educa y Asipi Emprende.
Estamos lanzando también dos proyectos, uno sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la profesión, en espacios legales, y el otro sobre brand restriction.
¿Qué nos puede adelantar del evento en Quito?
Estamos con el programa académico básicamente finalizado y vamos a tener algunos talleres importantes, como uno de Marketing y Administración de Despachos. Trataremos temas que puedan ayudarnos en esta transformación digital que vamos a enfrentar cada vez más rápido en estos años. También vamos a elevar el tema de ética y la IA, entre otros que creo van a sumar a nuestra membresía. En mayo o principios de junio se lanzarán las inscripciones.
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.