Loading...
×

Las editoriales y artistas de manga de Japón están en plena campaña de información para legalizar el consumo de su contenido entre los fans acostumbrados a la descarga ilegal de sus volúmenes, una campaña que llega antes de la puesta en funcionamiento de una nueva ley antipiratería en Internet.

El 1º de enero, Japón verá entrar en vigencia una nueva ley antipiratería que penará con hasta dos años de cárcel a quienes descarguen de manera ilegal publicaciones protegidas por el derecho de autor, entre ellas mangas, revistas y textos académicos.

Intentando minimizar el impacto de la ley en sus consumidores, y aprovechar el temor a las duras sanciones que imponen la misma para legalizar a parte de los fanáticos que hoy consumen los contenidos de manera ilegal, las principales editoriales y artistas japoneses, unidos bajo el grupo CODA, han lanzado una campaña antipiratería llamada «Proyecto de Guardianes del Manga-Anime».

El proyecto produce mangas con historias referidas a la piratería, advirtiendo el impacto del consumo ilegal, tanto para la industria como, con el arribo de la nueva ley, para los fanáticos infractores. Los mangas se pueden leer en japonés e inglés.

Según señala CODA al portal TorrentFreak.com, un sitio como Mangamura, que permitía la descarga ilegal de mangas, ha causado pérdidas de 2.910 millones de dólares a la industria. El mismo fue desmantelado en julio de 2019.

Fuente: TorrentFreak.com

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com