México se ha convertido en noticia últimamente gracias a los esfuerzos del gobierno por proteger sus tradiciones y elementos culturales, las cuales han sido “apropiadas” por marcas y artistas.
Dos de los casos más recientes incluyen a Carolina Herrera y Louis Vuitton, que han utilizado telas, estampados y bordados fuertemente arraigados a las tradiciones de comunidades locales para crear prendas de vestir y mobiliarios sin obtener permiso o dar crédito.
Y si bien el gobierno lleva a cabo sus propios esfuerzos, ahora también son las propias comunidades y artesanos que se han unido para combatir productos piratas, incluso dentro del propio país.
Es que durante la primera edición de la Expoferia Gastronómica y Artesanal “Centéotl” que correrá del 22 al 29 de julio, los artesanos de Xochimilco explicaron que su economía se ha visto afectada por “productos piratas” que son parecidos, o a veces copias exactas, de los productos que ellos mismos fabrican.
Estos productos, que se comercializan en tiendas comerciales, se venden a un precio mucho mayor a pesar de ser de menor calidad y no llevar detrás el mismo proceso artesanal que los hace únicos.
Con esto en mente, la feria surge como una iniciativa para exponer sus productos tanto a la población local como a los extranjeros, haciendo énfasis en la calidad de los productos y el proceso artesanal, para así educar a potenciales consumidores.