Procter & Gamble Company, reconocida a nivel internacional, reúne importantes marcas de diferentes rubros, tanto de productos de consumo como de salud incluyendo Pampers, Ariel, Dreft, Ace, Always, Herbal Essences, Pantene, Old Spice, Mr. Clean, Gillette, Vics, Crest, Oral-B, entre otras.
Hoy en día, son tres las marcas que representan focos de contingencia para la compañía: Ariel, Gillette y Head & Shoulders. Y es que la falsificación de las mismas genera un impacto en hasta el 20% de las ventas en los países más importantes de América Latina.
En diálogo con Brands+, Julie Mejia, Brand Protection de P&G para Latinoamérica, ofreció todos los detalles de esta problemática.
¿Cuál es la principal problemática a la que se enfrenta la compañía? En lo que respecta a protección de marca, hemos visto que en los últimos años hay más acciones de los falsificadores y de personas que atacan no solo marcas de consumo de lujo, sino de consumo y también de salud. Como compañía estamos muy preocupados en qué acciones debemos tomar y estratégicamente definimos esto como algo muy importante para poder atacar a todo lo que son falsificadores e imitadores de nuestro producto a nivel regional y global.
Es importante que lo podamos hacer, que las legislaciones se enfoquen en soportar y ayudar a las compañías, para que así nosotros podamos, con nuestros impuestos, apoyar más a todas las sociedades y a todas las economías de los países, y así poder general más empleo y al final atacar este comercio ilícito que no deja mas que daño a la economía y a la sociedad.
¿Qué países son los más involucrados en la falsificación de sus productos? Como compañía de productos de consumo y de productos de salud, vemos más problemas en falsificación y muchas veces también en imitaciones de las mismas marcas. Si lo analizamos por países, en Bolivia obviamente tenemos muchos problemas, Uruguay, por ejemplo, es un país de tránsito, también hay países como Panamá, que son importantes para poder detener todos los tráficos que vienen de China.
También tenemos problemas como en el caso de medicinas en Internet, que ahora viene a hacer un factor que debilita o hace que nuestras marcas tengan un riesgo más, porque tenemos personas vendiendo por Internet, ofreciendo productos que los consumidores no saben si son o no originales y al final esto puede hacer que nosotros tengamos un riesgo más para la salud de los consumidores.
¿Cuáles son las marcas de P&G más afectadas? Las marcas de Procter son marcas millonarias, tenemos marcas como Head & Shoulders de más de billones de dólares en ventas a nivel mundial y, obviamente, las tres maracas que más nos afectan en Latinoamérica los falsificadores, son Ariel, nuestra marca de detergente, Gillette, de rasuradoras, y Head & Shoulders, de shampoo.
Tenemos impactos hasta del 20% de ventas de estas marcas en algunos de los países más importantes de Latinoamérica, pero depende mucho del consumo, del mercado, de los consumidores, entonces así tenemos países muy afectados como México, Argentina, Colombia o Venezuela. Así como las falsificaciones son negocios de oportunidades que encuentra el comercio ilícito para poder comercializar algo, también afectan a nuestras marcas, hoy es una marca y después es otra.
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.