El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) publicó una nueva resolución –la 288/2019, publicada este martes– que introduce diferentes cambios al sistema de marcas, siendo el más importante la necesidad de especificar los productos y servicios que serán protegidos a la hora del registro.
La nueva resolución, que entrará en vigencia el 15 de noviembre, establece que «todo aquel que desee obtener el registro de una marca, debe presentar una solicitud de registro por cada clase del Nomenclador Internacional de Niza mediante la cual deberá indicar los productos y/o servicios que va a distinguir. No se aceptarán solicitudes de marcas nuevas bajo la mención ‘toda la clase’ o similares a ellas y se procederá, de pleno derecho, a su denegatoria formal”.
Las nuevas solicitudes deberán realizarse de forma electrónica, mediante los formularios del portal de trámites web del instituto, aunque, luego de ese paso digital obligatorio, existe la opción de descargarlos, imprimirlos e ingresarlos en persona en la mesa de entradas del organismo.
El INPI también resolvió implementar en los formularios de cargas de trámites de solicitud de marcas la herramienta de clasificación TMclass y la base de datos armonizada de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea.