Esta semana, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ha retirado unidades falsificadas de medicamento para el tratamiento del cáncer en un centro asistencial de la provincia de Chaco.
En total se retiraron 24 unidades del medicamento inmuno-oncológico pembrolizumab, conocido bajo el nombre comercial Keytruda.
“Las unidades falsificadas poseen los precintos de seguridad de los estuches secundarios (cajas) violados; con cinta adhesiva transparente sobre estos o pegados con pegamento y no poseen etiquetas de trazabilidad”, advierte Anmat en un comunicado de prensa.
“La tapa plástica del vial (envase primario) tiene la inscripción ‘Flip off’ en relieve, mientras que la unidad original no tiene inscripciones”, agregan.
Por su parte, el laboratorio MSD, que produce el medicamento, repudió la falsificación de sus productos, lo cual considera “una amenaza cada vez más seria para la salud pública en todo el mundo”.
Ya en febrero de este año, la Organización Mundial de la Salud emitió un alerta global por la comercialización de versiones falsificadas de un medicamento para el tratamiento de la leucemia, y Argentina figuraba entre los países en los que se había detectado la circulación de esos productos.
Por otro lado, en el mes de julio, los laboratorios Roche en México también habían alertado sobre medicamentos falsos contra el cáncer en el país. Este tipo de medicamentos, que se encuentra entre los más falsificados en el mercado, figuran también dentro de los medicamentos más caros a la venta.
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.