Loading...
×

El Juzgado de Instrucción N°3 de la Ciudad de Corrientes, en Argentina, dictó el procesamiento con prisión preventiva para cuatro personas acusadas por retransmisión ilegal de contenido audiovisual.

Tras una denuncia contra los cableoperadores Itati Cable Color y CAA CATI Cable Visión por retransmisión ilegal de señales, el Juzgado de Instrucción N°3 de la ciudad de Corrientes en Argentina resolvió procesar con prisión preventiva a los cuatro acusados.

Se trata de tres personas vinculadas a CAA CATI Cable Visión y del titular de Itati Cable Color.

La denuncia realizada a CAA CATI Cable Visión se vincula al último allanamiento realizado en agosto de 2017 en el que se incautaron tres decodificadores de DirecTV, además de cuatro decodificadores de Personal, siete decodificadores de INTV y 3 FTA marca SmartBox.

En el momento del allanamiento se comprobó que la empresa retransmitía 16 señales de manera ilegal: TyC Sports, Hola TV, National Geographic, Discovery Kids, Mundo Fox, SNT de Paraguay, Canal de Las Estrellas, América Sports, Discovery Channel, Cinemax, TeLeFe, C5N, Canal Rural, FX, FOX y The Filme Zone.

En tanto, en el allanamiento de Itati Cable Color, en junio de 2017, se incautaron siete decodificadores de DirecTV en el domicilio de la empresa, otros dos en el domicilio del titular y dos antenas; además se encontró un decodificador de Claro y dos decodificadores de INTV que también estaban siendo utilizados en forma ilegal para retransmitir señales. Al momento del allanamiento se comprobó que la empresa retransmitía 10 señales de manera ilegal.

Estas investigaciones fueron llevadas a cabo por DirecTV.

Una forma ilegal de dar servicio

En los últimos años, se ha convertido en una práctica habitual que cableoperadores utilicen, en forma no autorizada, decodificadores de empresas de TV paga satelital, contratados para uso domiciliario para retransmitir en forma ilegal algunas señales de TV que éstas ofrecen a sus abonados.

De este modo, las empresas de TV paga por cable que incurren en esta práctica ofrecen al público una programación más amplia de la que legalmente se encuentran autorizadas a emitir, y por un precio menor al que podrían ofrecerla si pagaran los costos de programación correspondientes, lo que a su vez les permite obtener un beneficio económico ilegítimo.

Este tipo de piratería, desde el año 2012 a la fecha se han realizado más de 39 allanamientos en todo el país.

Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.