Loading...
×

La Agencia Nacional de Cine (ANCINE) de Brasil, junto con la Secretaría de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual de la Secult, participaron el pasado viernes, en el municipio de San Pablo, en la Operación Sin Señal, que apuntó a la lucha contra las transmisiones pirateadas de contenidos de TV paga.

La operación, coordinada por la 1ª DIG de la DEIC de la Policía Civil del Estado de São Paulo, llevó a cabo órdenes en alrededor de 56 direcciones conocidas por ofrecer productos pirateados o de contrabando.

Más de 500 cajas piratas fueron incautadas, junto con nueve computadoras. Un total de 30 personas fueron trasladadas a la comisaría para ser indagadas por el delito de violación de derechos de autor.

Según asegura Ancine en su comunicado, «la violación de los derechos de autor es un delito y este delito tiene un impacto directo en el desarrollo económico y social del país. Durante años, Brasil ha estado en las primeras posiciones en la lista de países que más utilizan contenido ilegal de películas y series. Se estima que la pérdida por piratería en el mercado audiovisual brasileño ronda los R $ 15 mil millones por año, y que los ingresos de la industria podrían ser un 17% más altos si no hubiera piratería».

Ancine tiene, entre sus competencias, la de «promover la lucha contra la piratería de obras audiovisuales» y entre sus objetivos está la de «velar por el respeto de los derechos de autor de las obras audiovisuales nacionales y extranjeras». En este sentido, la Agencia ha estado trabajando para implementar medidas efectivas para combatir la piratería.

En marzo de este año, la Agencia reestructuró la Superintendencia de Inspección (SFI), que pasó a llamarse Superintendencia de Fiscalización y Combate a la Piratería, destacando el carácter estratégico de
acciones antipiratería para Ancine.

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com