La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil anunció el pasado jueves 9 de febrero la aprobación de un plan de acción que tiene como objetivo mejorar sus actividades de inspección relacionadas con el uso y comercialización de dispositivos TV Box no homologados.
El plan prevé procedimientos para bloquear o redirigir el tráfico de contenidos y claves de encriptación para el Servicio de Acceso Condicional – SeAC (TV paga), en estos dispositivos.
El objetivo del plan es, mediante una medida administrativa, actuar con mayor rapidez, compatible con la agilidad de los proveedores de productos clandestinos. Por lo tanto, se espera que impida o perjudique significativamente el funcionamiento de dichos equipos y desaliente su uso.
Según se destacó en la conferencia de prense del anuncio, se apunta a reducir los riesgos para las redes de telecomunicaciones causados por dispositivos TV Box no aprobados; aumentar la seguridad física y de datos de los usuarios; reducir la actividad clandestina de prestación del SeAC por parte de entidades o personas no otorgadas; mejorar el equilibrio competitivo del mercado audiovisual al reduc ir las ofertas irregulares de contenidos provenientes de la SeAC.
Los riesgos para los usuarios y las redes de telecomunicaciones fueron los principales motivadores para el desarrollo del Plan. Los estudios de ingeniería inversa de la Agencia, realizados entre mayo de 2021 y diciembre de 2022, encontraron la presencia de software malicioso (malware) capaz de permitir que los delincuentes tomen el control de la caja de TV para capturar datos e información del usuario, como registros financieros o archivos y fotos que se almacenan en dispositivos que comparten la misma red.
Los técnicos de la agencia también comprobaron en las pruebas que el malware, vía botnet, permite la operación remota de las aplicaciones instaladas y la realización de ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS – Distributed Denial of Service), con riesgos para las instituciones públicas y privadas que utilizan las redes. telecomunicaciones
En cuanto a las opciones para los usuarios de este equipamiento irregular, la Agencia recuerda que, según su decisión de 2020, los canales de televisión cerrados pueden suscribirse y accederse legalmente a través de internet. Desde entonces, ha crecido la disponibilidad de ofertas legítimas más asequibles para los consumidores de contenidos audiovisuales.
Fuente: Gob.br