Mercados online como Amazon están plagados de productos falsos que se venden más baratos que el producto original, aunque con una calidad mucho menor. Ante esta situación el gigante del e-commerce ha optado por lanzar un programa contra la falsificación de productos, y ahora lo estará expandiendo a varios territorios.
Se trata de Transparency, un programa que permite a los vendedores aplicar códigos a sus productos durante la producción que luego son escaneados antes de enviar los pedidos para garantizar la autenticidad de los productos. Del mismo modo, los compradores también pueden verificar los códigos para saber qué es lo que compran.
Inicialmente lanzado para Estados Unidos, Amazon ahora está ofreciendo el programa en países como España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, India y Canadá.
«La falsificación es una preocupación de toda la industria, tanto en el comercio online como tradicional,» explicó el VP de confianza de clientes y soporte de socios de Amazon, Dharmesh Mehta, en un comunicado de prensa.
«Creamos Transparency para proporcionar a las marcas una solución simple que les permita autenticar productos dentro de la cadena de suministro, deteniendo la falsificación de productos antes de que lleguen a los clientes,» agrega.
Según Amazon, más de 4000 marcas están inscritas en la iniciativa en EEUU, evitando que más de 250.000 productos falsificados lleguen a mandos de los consumidores.
Más vendedores online se suman a la acción
Por otro lado, otros mercados online también han tomado pasos para proteger a las marcas que venden en sus sitios y a los cientos de miles de consumidores que hacen uso de sus servicios.
La china Alibaba reveló que su «alianza contra la falsificación», lanzada en el 2017, ha resultado en el arresto de 1277 sospechosos, el cierre de 524 fabricas y centros de distribución de productos ilegales, y la incautación de mercadería por un monto de 536,2 millones de dólares.
Y por su parte, eBay también lanzó un programa conocido como «eBay Authenticate», en el que terceros examinan los productos ofrecidos por sus vendedores – como por ejemplo carteras de diseñador – para asegurar la autenticidad de los mismos.
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.