Loading...
×

La Asociación Latinoamericana Anticontrabando (ALAC) afirmó, durante la realización de su más reciente congreso, que el contrabando en América Latina se eleva hasta alcanzar los 210.000 millones de dólares anuales.

A modo de comparación, la OCDE asegura que a nivel global, la cifra es de 464.000 millones de dólares.

El 6to Congreso de ALAC se llevo a cabo en Quito, del 29 al 30 de setiembre. Del evento participaron representantes del sector empresarial, aduanero y académico de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Honduras, República Dominicana, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Estados Unidos.

Entre los participantes se destacó la presencia de Julio José Prado, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador; Robert Pittenger, exrepresentante del Congreso de EEUU; y Jeff Hardy, director general de Transnational Alliance to Combat Illicit Trade (Tracit).

También las palabras de Pablo Zambrano Albuja, presidente ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción (CIP) de Ecuador, quien afirmó que el contrabando, «por los empleos que elimina y sus efectos adversos a la economía y a la sociedad, puede ser una pandemia igual o peor que el COVID-19».

Pitternger, por su parte, realizó un llamado a la cooperación internacional para el combate al flagelo, con el uso de nuevas tecnologías y un trabajo integrado entre las aduanas, mientras que Hardy puso foco en el e-commerce, asegurando que la pandemia «demostró que no estamos preparados» para el mismo: «No hay reglas que gobiernen el internet y protejan el fraude en línea».

Fuente: Cip.org.ec

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com