Loading...
×

La piratería es un problema que afecta a todas las industrias, desde la audiovisual a la alimenticia y la farmacéutica. De hecho, según datos aportados por Cristophe Zimmermann, subdirector de desarrollo, Gobierno e instituciones de la consultora Societé Géneralé de Surveillance de México (SGS) en una conferencia titulada ‘Factores clave del comercio ilícito’, al menos el 10% de todos los medicamentos vendidos a nivel global son piratas.

“A nivel mundial 10 % de los medicamentos que se mueven en línea son falsos, pero hay países donde se llega entre 30 % y 40%,” explica el ejecutivo, destacando que en países en vías de desarrollo, como algunos en África, los números aumentan de forma dramática.

Esta piratería se da más que nada mediante el comercio en internet y en algunos casos es un comercio mucho más lucrativo de lo que muchos piensan. “Nunca compre medicamentos por comercio electrónico, que es dónde más se detectan este tipo de productos,” explica.

“Las tiendas en línea hacen lo posible por evitar este tipo de piratería, pero mueven miles de productos al día, es muy difícil que lo puedan controlar, incluso los portales más populares,” agrega.

La mayoría de estos productos no solo no son efectivos, sino que en muchos casos pueden dañar la salud de los consumidores porque están confeccionados con materias que no son aptas para el consumo, como cemento y pintura.

“Si nos ponemos a ver las cifras de salud cada vez tenemos más cáncer, cada vez hay más malformaciones y mucho de eso es porque se está comprando productos que son piratas,” explicó, por su parte, Yael Anahí Gutiérrez, directora de comercio exterior en SGS México, quien también agregó que, de momento, la empresa no ha conseguido las cifras de consumo pirata en el país.

Sin embargo, sí destaca que México es de los 10 países que más consumen piratería, pero también hay falsificación interna, principalmente de tequila.

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com