La Aduana Nacional de Bolivia informó que decomisó mercadería de contrabando con un valor de 34,9 millones de dólares durante los primeros seis meses de 2021, una cifra 67% mayor al mismo periodo de 2020, cuando regía el cierre de fronteras producto de la pandemia.
En rueda de prensa, la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, y el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, señalaron que en el periodo analizado, entre el 1 de enero y el 20 de junio, se realizaron 3.100 operativos en los departamentos de Oruro, La Paz, Santa Cruz, Tarija, Cochabamba y Potosí, los considerados de «mayor incidencia» por las autoridades.
Como hemos publicado anteriormente, los vehículos conforman gran parte de la suma total de mercadería de contrabando, ascendiendo a 19,5 millones de dólares. En un distante segundo lugar se ubican las bebidas alcohólicas, que totalizan 2,1 millones de dólares, seguido por la tecnología -celulares y tabletas- con un valor total de 2 millones de dólares.
Según se explicó, los operativos realizados en «rutas alternas» que utilizan los contrabandistas las incautaciones cambian de rubro, enfocándose en alimentos como soya y maíz, embutidos, hortalizas, frutas y distintos tipos de carnes. Este rubro significa 1,8 millones de dólares del total incautado.
Los números compartidos superan las estimaciones realizadas por la Cámara Nacional de Industria de Bolivia, que ya había advertido los peligros que significa para la economía el crecimiento durante 2021 del comercio ilícito en el país. Se estima que el contrabando en Bolivia ocasiona una pérdida 2.300 millones de dólares anuales con efectos en la producción nacional