La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Asociación para el desarrollo de la propiedad intelectual (Adepi), firmaron el 8 de febrero un convenio de colaboración para promover la cultura digital y el conocimiento y respeto de la propiedad intelectual en Iberoamérica en el que la gestión colectiva de derechos se perfila como eje del trabajo conjunto.
«La cultura forma parte de la identidad de la región iberoamericana, cuya diversidad cultural tiene un enorme potencial industrial, económico y comercial», señaló el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero. «Sin embargo, la regulación de los derechos de autor es muy moderna y completa en unos países y más limitada en otros, lo que está produciendo una pérdida patrimonial en una región que tiene una gran capacidad de crecimiento basada en la propiedad intelectual».
Por su parte, el presidente de Adepi, Antonio Fernández, agregó: «Es importante mantener el equilibrio entre la cultura como recurso y la cultura como derecho de los ciudadanos, porque una retribución justa a los creadores es lo que permite que la cultura sea sostenible. Las empresas que explotan los contenidos culturales en el entorno digital tienen cada vez más poder de negociación, por lo que la gestión colectiva es el modelo idóneo para Iberoamérica».
«Desde la convicción de que la pluralidad cultural conduce al diálogo, al respeto y a la comprensión mutua, y mejora la sociedad en su conjunto, la OEI y Adepi han acordado impulsar la cultura digital y la protección de los derechos de autor y conexos en Iberoamérica, así como fortalecer su gestión colectiva, cuyos valores –solidaridad, eficiencia, democracia, transparencia– garantizan esa diversidad», señala el comunicado oficial de la firma..
Según detalla el convenio, Adepi y la OEI organizarán el seminario «Gestión colectiva de propiedad intelectual en Iberoamérica», que tendrá lugar este año en la Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual de la Universidad de Alicante.
En el marco de su colaboración con dicha Cátedra, Adepi promoverá la convocatoria de ayudas y la realización de seminarios sobre cultura digital y propiedad intelectual; la selección de profesorado y expertos; y la elaboración de programas, entre otras acciones.
De acuerdo con el reciente estudio de la OEI y CEPAL La contribución de la cultura al desarrollo económico en Iberoamérica, este sector aporta entre el 2 al 4% del PIB regional, y representa el 1,7% de los empleos, de los cuales más del 95 % es generado por el sector privado, que se constituye en un 56 % por microempresas.
Fuente: Adepi.net