3M, la compañía multinacional estadounidense que ofrece productos y servicios en diversas industrias, lanzó en mayo de este año un sitio web para ayudar a combatir la producción y distribución de productos falsificados en América Latina.
Según revela la compañía, la crisis del coronavirus ha aumentado la cantidad de personas y empresas que se han hecho pasar -ilegalmente- como distribuidores autorizados de 3M para comercializar productos falsificados o adulterados, poniendo en grave riesgo la salud e integridad de las personas a las que suministran estos productos.
Desde el lanzamiento del sitio, la empresa ha recibido 1324 denuncias de fraude referentes a productos de 3M en América Latina.
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
Según revelan, los países con el mayor número de denuncias son: México con 823; Brasil con 178; Perú con 108; Ecuador con 48; Colombia con 47; Argentina con 26 y Chile con 21.
En Colombia y Perú el 100% de las denuncias están relacionadas con actividades fraudulentas, uso ilegal del nombre de 3M en sitios de internet o redes sociales, comercialización de productos falsificados y otros casos de ventas irregulares por comercializadores o distribuidores no autorizados.
De igual forma, han sido deshabilitadas 421 publicaciones en redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram en América Latina.
Como parte de las actividades de lucha contra la comercialización de productos falsificados o adulterados, entre los meses de julio y agosto, poco más de 60 mil productos de protección respiratoria falsos 3M han sido incautados por la aduana peruana por atentar contra la salud de los peruanos y, además, contra los derechos de propiedad intelectual de 3M.
Los productos incautados se mantendrán bajo la custodia de 3M hasta que finalicen los procedimientos de infracción iniciados contra los importadores, para después proceder a ser destruidos.
Fuente: Pressperu.com